Sífilis: Consecuencias graves si no se detecta y trata a tiempo 

La sífilis es una patología que ha ido en aumento durante las últimas dos décadas en Chile. Sin embargo, ha presentado una disminución de la mortalidad, lo que sugiere que la detección oportuna y tratamiento han sido beneficiosos.1 

Si una mujer no trata su sífilis a tiempo, pueden ocurrir varias complicaciones graves y potencialmente mortales. Se ha demostrado, además, que la sífilis, debido a la ulceración genital que produce, hace más probable adquirir otras enfermedades de transmisión sexual, principalmente de origen viral, como herpes tipo-2, hepatitis B, y el VIH2

La sífilis pone en riesgo la salud tanto de la madre como de su hijo, a quien puede ser transmitida durante el embarazo (sífilis congénita), lo que puede llevar a la muerte intrauterina en un 30% de los casos y a la muerte neonatal en un 10%.3

  • Prácticas sexuales seguras: el uso consistente y correcto de preservativos durante las relaciones sexuales puede reducir significativamente el riesgo de contraer sífilis y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Recuerda que los preservativos, masculinos o femeninos, son los únicos métodos anticonceptivos que te pueden proteger de ITS. 
  • Monogamia y pruebas regulares: mantener relaciones sexuales mutuamente monógamas con una pareja que no esté infectada reduce el riesgo de sífilis y otras ITS. Además, es necesario someterse con regularidad a exámenes de ITS, especialmente si se tiene más de una pareja sexual, y todavía más si no se ha usado preservativos de manera correcta y consistente.
  • La comunicación con la pareja sexual (o parejas sexuales) es fundamental para tener conciencia de los riesgos compartidos, acordar el uso de métodos anticonceptivos y establecer relaciones de cuidado mutuo.ablecer relaciones de cuidado mutuo. 
  • Educación y conciencia: la educación sobre salud sexual y reproductiva es fundamental para la prevención de la sífilis. Conocer los riesgos y cómo protegerse puede ayudar a prevenir la transmisión de la enfermedad. 
  • Pruebas de laboratorio: la sífilis se puede detectar mediante pruebas de laboratorio que analizan muestras de sangre, líquido de las llagas (en caso de tener sífilis primaria) o líquido cefalorraquídeo (en casos de sífilis tardía o neurosífilis). 
  • Pruebas rutinarias: es importante incluir la sífilis en las pruebas rutinarias de ITS. La sífilis puede avanzar asintomáticamente y pasar inadvertida durante años, volviéndose más grave y mortal. No dejes de realizar tus pruebas de rutina.
  • Antibióticos: la sífilis se trata con antibióticos. La elección del antibiótico y la duración del tratamiento dependen de la etapa de la enfermedad y de la presencia de complicaciones.
  • Seguimiento médico: es importante seguir las recomendaciones del médico y completar el tratamiento según lo prescrito. Después del tratamiento es posible que se requieran pruebas de seguimiento para asegurarse de que la infección ha sido eliminada.
  • Antibióticos: la sífilis se trata con antibióticos. La elección del antibiótico y la duración del tratamiento dependen de la etapa de la enfermedad y de la presencia de complicaciones.
  • Seguimiento médico: es importante seguir las recomendaciones del médico y completar el tratamiento según lo prescrito. Después del tratamiento es posible que se requieran pruebas de seguimiento para asegurarse de que la infección ha sido eliminada.
  1. Catán Valenzuela, C., Seitz Ostermann, S. ., Sapag Mardones , F. ., González Henríquez , J. P. ., Salas Pezzani, F. ., & Contreras Hinojosa, F. . (2021). Situación epidemiológica de la sífilis en Chile . Revista Confluencia, 4(2), 26-29. ↩︎
  2. Hernández-Girón, C. A., Aurelio Cruz-Valdez, Luis Juárez Figueroa. Prevalencia y factores de riesgo asociados a sífilis en mujeres. Rev. Saúde Pública, 32 (6): 579-86, 1998. ↩︎
  3. Díaz Cruz, Luz Amparo. (2011). Sífilis gestacional: un problema de salud pública. Revista de la Facultad de Medicina, 59(3), 163-165. Retrieved April 17, 2024. ↩︎

More
articles

×